12, 13 y 14 de Agosto de 2013: La Bañeza (León). Temática: Medieval.
Tras el ocaso del mundo romano, visigodos y suevos lucharon en los alrededores de la actual ciudad, en el despoblado de Hinojo, a mediados del siglo V, siendo la victoria para los godos. Es posible que entre los siglos V y VIII existiera un pequeño asentamiento en las cercanías de la actual iglesia de San Salvador.
A 49 Km de León.
Abierto el plazo de inscripción (descargar solicitud y normas de participación)
La actual población bañezana nació a mediados del siglo IX por orden del conde Gatón, a partir de dos núcleos: San Pedro de Périx (con gentes de Pereje) y Bani Eiza (con mozárabes de Córdoba). De la fusión de ambos surge el primer mercado y dos parroquias, San Pedro (con los años trasladada a Santa María) y San Salvador, monasterio ofrecido al obispo San Genadio en el siglo X, a finales del cual es destruido por las tropas de Almanzor, siendo recuperado a principios del siglo XI.
El crecimiento actual de La Bañeza también se debe en parte al fortalecimiento de la ciudad como centro de servicios y a la consolidación de un creciente sector industrial favorecido por la posición de la ciudad, que se encuentra junto a la Autovía del Noroeste y a escasos kilómetros de los enlaces de esta con la AP-71, la A-52 y la A-66.